
El gobierno de Evo Morales ha tenido que tomar medidas de excepción ante la escasez generalizada de alimentos en Bolivia. Dice Evo que es la oligarquía cruceña que esta haciendo esto para “tumbarse al indio”. Lo que no ve o no quiere ver, es que jugar con la economía pensando que se puede crear riqueza ocupando campos petrolíferos es muy mala idea. Por el contrario, los actores económicos (osea, los empresarios, que para noticia de don Evo, son los que arriesgan su capital para crear riqueza) resienten que se juegue con ligereza con las variables económicas.
La cosa es que solucionar este chanchullo va a ser aún peor. El gobierno de don Evo ha decretado dos cosas. En primer lugar, la libre importación de trigo, maíz, arroz, carne y cuanto falte en Bolivia. Pero crear un ambiente de competencia (al bajar aranceles) en una atmósfera venenosa para los emprendedores es terminar de mandar a las empresas a la quiebra y al olvido. Lo segundo es aún más grave: se prohíbe la exportación de alimentos. Es decir, esa rica tierra boliviana que debería estar exportando de todo para el mundo y llenándose de divisas, se cierra a venderle cosas al mundo. El mundo al revés: es que de verdad hay que ser muy bruto para no ver la realidad. Prueba palpable que en el Perú podrán haber muchas cosas por ajustar, pero el mentado socialismo del siglo XXI no es otra cosa que la receta para el desastre.
Pero el descalabro en Bolivia tiene mucho mas, como no! Jaime de Althaus nos cuenta que mas se viene aquí en un estupendo articulo.
No comments:
Post a Comment